Prigioni: «Este es un trabajo de grupo, no de solo doce jugadores»

Después de cinco semanas de preparación en Europa y América, Pablo Prigioni se refirio al trabajo realizado y ls posibilidades de Argentina en la Americup 2025.
Con un promedio de edad de 24 años, el plantel combina juventud y proyección. Nueve de los convocados tendrán su primer torneo oficial con la camiseta mayor, mientras que José Vildoza, Nicolás Brussino y Juan Pablo Vaulet aportarán su experiencia tras haber sido parte del equipo campeón en Recife 2022.
“Creo que el equipo está listo para ir a Nicaragua y comenzar el torneo. Tuvimos partidos muy exigentes, sobre todo en la gira por Panamá, donde sentimos el desgaste físico y el cambio horario después de venir de Europa. Aun así, el equipo compitió siempre y eso nos deja tranquilos de cara al debut”, destacó Prigioni en charla con Prensa CAB.
Una preparación exigente
Argentina inició su concentración el 23 de julio en Madrid y disputó ocho partidos amistosos frente a selecciones de nivel. Fueron victorias ante Angola (2), Sudán del Sur, Portugal y Panamá, además de derrotas contra Costa de Marfil, Italia y Brasil.
De los 17 jugadores que comenzaron la preparación, quedaron afuera Tomás Chapero, Lucas Giovannetti, Tyler Kropp, Bautista Lugarini y Lee Aaliya. Al respecto, el entrenador subrayó:
“Bautista y Lee podrían haber estado perfectamente entre los doce, pero lamentablemente hay que recortar. Les transmitimos que sigan conectados porque en pocos meses tendremos otra convocatoria. Este es un trabajo de grupo, no de solo doce jugadores”.
Un equipo en desarrollo
Con nueve debutantes, el coach valoró el proceso de renovación: “Ese fue el objetivo desde el inicio: darle rodaje a muchos jugadores jóvenes. Este es un equipo en construcción, que necesita pasar por distintos momentos, buenos y difíciles, para crecer. Creo que llegamos sólidos y con una gran oportunidad por delante”.
Sobre el estreno ante Nicaragua, Prigioni advirtió: “Siempre es un plus enfrentar al local. Ellos van a estar muy motivados, por eso lo fundamental es que tengamos claras nuestras ideas: defender duro, mantener a los rivales en un score bajo y en ataque jugar con estructura y pases”.
Mirada a largo plazo
Más allá del desafío inmediato, el entrenador remarcó que el foco principal está en el futuro: “Para nosotros es muy importante competir bien en esta AmeriCup, pero el objetivo prioritario es llegar en las mejores condiciones posibles a las ventanas FIBA de noviembre rumbo al Mundial 2027. Todo lo que hicimos en esta preparación estuvo diseñado con esa meta”.
Prigioni cerró con un mensaje para los protagonistas: “Hay muchos lugares disponibles y dependerá de la ambición y determinación de los jugadores ocuparlos. Esta AmeriCup es una gran oportunidad para que demuestren que pueden ser parte del proceso de la Selección a largo plazo”.